¿Cómo afectan los fuegos artificiales a la salud respiratoria?

Incluso a metros de distancia, podemos notar el olor de la contaminación de la mezcla de nitratos, sulfatos y percloratos en la fórmula de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio, sin olvidar el rendimiento del bario que nos da el brillo de los fuegos artificiales.

En los fuegos artificiales se mezclan neutralizantes, oxidantes y aglutinantes, además de perclorato de sodio que propulsa cohetes, metales pesados ​​coloreados y aerosoles explosivos. Una vez en el aire, esta mezcla libera, junto con otros componentes, monóxido de carbono (CO) y partículas en suspensión (PM2.5), que tardan hasta tres días en disiparse, según Eric Concepción, experto en Calidad Ambiental del Aire y Gestión del Ministerio del Medio Ambiente.

Las enfermedades respiratorias graves pueden ser causadas por partículas PM2.5 inhaladas, que penetran directamente en los pulmones. El monóxido de carbono (CO), un gas incoloro e inodoro, puede causar un envenenamiento repentino o incluso la muerte, mientras que el metal afecta el sistema respiratorio.

PureWellnes elimina estas micropartículas y purifica el aire de tus espacios cerrados hasta cinco veces por hora.

La inhalación de estos gases puede agravar enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), desencadenar ataques de asma o promover infecciones respiratorias. Por su parte, la Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente, también citada por El País, recomienda que las personas con trastornos respiratorios y cardiovasculares no participen en juegos pirotécnicos.

Disfrutemos de los colores y tonos de las fiestas patrias, pero pensemos también en la salud de todos, especialmente de los más vulnerables: niños, ancianos y aquellas enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como en la salud ambiental.

LEE AHORA: Qué son las alergias de temporada y cómo evitarlas

CONTÁCTANOS AHORA

Contáctanos